III Ciclo de Música Sacra
Historia
Cuando se habla de música sacra, la convención cultural nos refiere a la música religiosa cristiana, que tiene su momento de máximo desarrollo y esplendor durante el medievo europeo, entre los siglos V y XV. Durante este periodo de crecimiento y expansión del cristianismo, las manifestaciones musicales sacras proliferan a lo largo y ancho del continente. A través de grandes hitos como la unificación del canto religioso llevado a cabo por el papa Gregorio Magno, la figura de San Agustín que abanderó el uso de la música como vehículo para acercar el plano terrenal al espiritual (“quien canta, ora dos veces”), la aparición de las primeras manifestaciones polifónicas en el seno de focos religioso-artísticos como la catedral de Notre Dame, cuyos testimonios se conservan en forma de códices en lugares como la catedral de Santiago de Compostela (Códice Calixtino o Liber Santi Iacobi), o el gran cisma ocurrido durante el Renacimiento en Alemania de manos de Martín Lutero y la consecuente e inevitable respuesta católica en el Concilio de Trento, la música sacra trascendió el marco de vehículo para comunicarse de forma más directa y potenciada con Dios, y alcanzó las más altas cotas de difusión.
La música sacra, de esta y otras maneras, ha estado siempre presente en el panorama musical europeo y mundial, otorgándonos algunas de las mejores páginas musicales de todos los tiempos (sirvan como ejemplo esos maravillosos Réquiems de Mozart, Brahms, Fauré o Duruflé).
Contexto Actual
En el incomparable marco de confluencia y hermanamiento cultural que representa la ciudad autónoma de Ceuta, durante marzo y abril podremos disfrutar de cuatro conciertos que ponen de la mano el arte musical con la espiritualidad, que ofrecen una experiencia única e inenarrable para contemplar el extenso paisaje sonoro de la música sacra europea en un viaje musical a tiempos pasados. El III Ciclo de Música Sacra nos trae a algunos de los enclaves de oración cristiana de más relevancia de Ceuta a cuatro de las grandes agrupaciones musicales del panorama sacro actual.
Programa
Marzo 2025
13. Jueves
III Ciclo de Música Sacra
Concierto de Camerata Castellana
Soprano, Clave, Violín, Violonchelo.
Programa: “Tú nos das la Paz”.
- Lugar: Iglesia Ntra. Sra. de los Remedios.
- Horario: 20:30h.
20. Jueves
III Ciclo de Música Sacra
Concierto de EGERIA
Cuarteto Vocal Femenino Voces, Percusión y Lira.
Programa: “En Terras Despanya”.
- Lugar: Santuario de Ntra. Sra. de África
- Horario: 20:30h.
27. Jueves
III Ciclo de Música Sacra
Concierto de Sophie Negoïta& Darío Tamayo
Soprano & Clave.
Programa: “Dolce Tormento”.
- Lugar: Santuario de Ntra. Sra. de África
- Horario: 20:30h.
Abril 2025
3. Jueves
III Ciclo de Música Sacra
Concierto de VERMELL Ensemble
Cuarteto Instrumental y voz.
Voz, arpa, cítola, flautas, percusiones, dulcémele.
Programa: “Ars Moriendi”.
- Lugar: Iglesia de San Francisco.
- Horario: 20:30h.
Entidades organizadoras

Ciudad Autónoma de Ceuta
