imagen del cartel del III FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA HISTÓRICAS

III Festival de Música y Danza Históricas 2025 

Curso Iniciación Danzas del Quattrocento

Como creadores de la obra » El Poeta Soldado » sobre el Marqués de Santillana, estrenada en Madrid en 2022, Armonía Danza ha investigado y estudiado los primeros manuales de danza aparecidos en la mitad del siglo XV en Italia y que se practicaron por el restos de cortes europeas » Los cursos de Danza Histórica con Marco Bendoni está dirigido especialmente a estudiantes y profesionales con alguna experiencia en el mundo de la danza; pero también a cualquier persona que desee sumergirse en el mundo de este arte escénico.

Programa

Profesorado

BAILARÍN

Marco Bendoni

Desde los inicios en su carrera como bailarín. Marco Bendoni, ha mostrado especial interés por la danza renacentista y barroca. Sin embargo, es el encuentro con Andrea Francalanci y la compañía Il Ballerino di Firenze el resorte para que Bendoni se dedique con más ardor a la Danza del Renacimiento y a la Comedia del Arte, otra de sus pasiones.
imagen del bailarín marco bendoni

BAILARINA

Sofia Grande

Sofía Grande es la directora artística de la Armonía Danza, cuyo objetivo principal es rescatar del olvido las coreografías históricas de los siglos XIV al XVI, divulgarlas y acercarlas a todo tipo de público de la mano de grandes profesionales.

Inscríbete al Curso de Danzas del Quattrocento

Los/as interesados/as en inscribirse en el Curso de Danzas del Quattrocento, dentro de III Festival de Música y Danza Históricas, a celebrar en Ceuta en octubre de 2025 deberán rellenar el presente formulario.

El Instituto Mediterráneo de Culturas, gestionará por orden de llegada de las solicitudes de alumnos/as.

Una vez analizada la documentación se hará pública la relación de alumnos/as seleccionados/as para participar en el Curso antes del 25 de septiembre de 2025, momento en que se anunciará las personas seleccionadas, para formalizar la inscripción. El plazo definitivo para abonar los derechos de inscripción de aquellas personas que hayan sido seleccionadas finalizará el 30 de septiembre de 2025.

Si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de:

El importe de la inscripción, se debe abonar, por transferencia bancaria a Instituto Mediterránea de Culturas, al siguiente número de cuenta: ES91-0182-2058-5302-0184-8503

Enviar comprobante de la transferencia al email:
imediterraneodeculturas@gmail.com

Entidades organizadoras

Logotipo del Instituto Mediterráneo de Culturas en color blanco.
Instituto Mediterráneo de Culturas

Entidades patrocinadoras

Logotipo de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Consejería de Educación, Cultura y Juventud (Área de Fiestas)

Entidades colaboradoras

Tingitana
UNED - Ceuta
Logotipo Centro del mayor
Centro del Maoyr de Ceuta
Inaem Ceuta

Marco Bendoni

Desde los inicios en su carrera como bailarín. Marco Bendoni, ha mostrado especial interés por la danza renacentista y barroca. Sin embargo, es el encuentro con Andrea Francalanci y la compañía Il Ballerino di Firenze el resorte para que Bendoni se dedique con más ardor a la Danza del Renacimiento y a la Comedia del Arte, otra de sus pasiones.

Esta especialidad la ha ido profundizando paralelamente con los actores Roberto Andrioli y Giovanni Balzaretti. Tras el fallecimiento prematuro de Andrea Francalanci, Marco Bendoni y Bruna Gondoni tomaron la dirección de la compañía Il Ballerino di Firenze. Juntos han llevado estas preciosas danzas a los festivales más importantes de Europa, India, Rusia, Japón, China, México, Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia, Turquía, Siria, Marruecos, Líbano y Estados Unidos. Como pareja de baile, Marco Bendoni y Bruna Gondoni han colaborado con los grupos musicales más famosos de este género (Doulce Mémoire de Denis Raisin Dadre, L’Arpeggiata de Christina Pluhar, Esemble Elyma de Gabriel Garrido, Musica Fiorita de Daniela Dolci, La Petite Bande, Ensamble La Fenice de Jean Tubery, Les Sacqueboutiers, Concerto Soave, Ensemble 415, Dramsam, La Rossignol, Jordi Savall, Consort Veneto, Calixtinus, Taverner Consort, Choir and Players, Scottish Early Music, Humor Allegro, Autenthia, Les haults et les Bas, etc.).

Sofía Grande

Sofía Grande es la directora artística de la Armonía Danza, cuyo objetivo principal es rescatar del olvido las coreografías históricas de los siglos XIV al XVI, divulgarlas y acercarlas a todo tipo de público de la mano de grandes profesionales.

Licenciada en Historia del Arte y Gestión de Artes Escénicas por la Universidad Literaria de Valencia, y licenciada en Gestión de Empresas de la Industria de la Música por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Sofía Grande inició su carrera de difusión de las artes escénicas en el Centro de Estudios Musicales Ferruccio Busoni de Florencia donde funda hace 15 años la compañía, de la mano de los coreógrafos Marco Bendoni y Bruna Gondoni, mayores especialistas del Renacimiento. Además de los espectáculos que ofrece de manera asidua, uno de los objetivos de la formación es la divulgación de las coreografías históricas a través de cursos regulares de formación.

Armonía Danza recibe encargos de prestigiosas instituciones culturales para divulgar el patrimonio histórico del Renacimiento, como el Palazzo Medici Riccardi de Florencia, Castillo de los Mendoza, la Sinagoga de Lorca, la Villa Romana de Olmeda, Museo Íbero de Jaén, Museo de Prehistoria de Valencia o la SMADE, Semana de Música Antigua de Estella.