imagen del cartel del III FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA HISTÓRICAS

III Festival de Música y Danza Históricas 2025 

Taller Danza Medieval

Este taller tiene como fin el aportar una visión general de la danza en este período a través de un acercamiento práctico al repertorio de dos de los tratados de danza más antiguos conocidos, escritos en el siglo XV por los maestros de danza italianos Domenico da Piacenza y Guglielmo Ebreo da Pesaro, en los que se recogieron las danzas practicadas por los nobles de su época, no solo en Italia sino también en los reinos de la península ibérica.

Historia

La danza en el Renacimiento fue un reflejo de la riqueza cultural de la época, combinando influencias clásicas con la vida social de las cortes y las tradiciones populares. Su legado aún perdura en algunas de las danzas de nuestra cultura tradicional.

Fue un periodo histórico que se caracterizaba por el gusto a las fiestas y banquetes, afanándose por la belleza y la alegría. En el Renacimiento se Incrementará la riqueza de la nobleza y surgirá una nueva clase social, la «burguesía» amante de la ostentación, los deleites y las fiestas, creándose una élite cultural para el desarrollo de las artes y, por supuesto, del arte de la danza.

Formación

Teoría

  1. Fuentes: Tratados de danza italianos del siglo XV.
  2. La teoría de la danza de corte en el siglo XV.
  3. Iconografía de la danza.
  4. Bibliografía específica.

Práctica

El curso está dirigido a personas sin experiencia previa en la danza histórica. Se estudiarán danzas pertenecientes a los tratados de los maestros de danza italianos del siglo XV, Domenico da Piacenza (De la arte di ballare et danzare, c. 1452) y Guglielmo Ebreo da Pesaro (De pratica seu arte tripudi, c. 1463). Se enseñarán y practicarán los pasos básicos, su técnica y estilo, para finalmente estudiar las coreografías elegidas.
Imagen de la profesora del taller de danza medieval Diana Campóo Schelotto

Profesorado

Diana Campóo Schelotto

Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila”, doctora en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid.

Directora de la compañía de danza histórica La Floreta, entre sus últimos trabajos se cuentan los espectáculos La Spagna en danza, por encargo de la Fundación Juan March (2019), Danzas para dos reinas, por encargo de Patrimonio Nacional (2021), Un Sarao Barroco (2023) y la colaboración en Do Tento a Tentaçâo con la compañía Portingaloise (2022).

Profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene), ha colaborado en los talleres coreográficos del Conservatorio Profesional de Danza de Madrid “Mariemma” (2005-2011), el Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila” (2013), e impartido clases de danza histórica en la Universidad Europea de Madrid (2011-2017), la Escuela Superior de Canto de Madrid (2006, 2024), el Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria (2007, 2022, 2023, 2024), el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares (2007), la Universidad de Vigo (2017), y es invitada regularmente como especialista en danza barroca española para impartir cursos internacionales

Inscríbete al Taller Danza Medieval

Los/as interesados/as en inscribirse en el Taller de Danza, dentro de III Festival de Música y Danza Históricas, a celebrar en Ceuta en octubre de 2025 deberán rellenar el presente formulario.

El Instituto Mediterráneo de Culturas, gestionará por orden de llegada de las solicitudes de alumnos/as.

Una vez analizada la documentación se hará pública la relación de alumnos/as seleccionados/as para participar en el Taller antes del 25 de septiembre de 2025, momento en que se anunciará las personas seleccionadas, para formalizar la inscripción. El plazo definitivo para abonar los derechos de inscripción de aquellas personas que hayan sido seleccionadas finalizará el 30 de septiembre de 2025.

Si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de:

El importe de la inscripción, se debe abonar, por transferencia bancaria a Instituto Mediterránea de Culturas, al siguiente número de cuenta: ES91-0182-2058-5302-0184-8503

Enviar comprobante de la transferencia al email:
imediterraneodeculturas@gmail.com

Entidades organizadoras

Logotipo del Instituto Mediterráneo de Culturas en color blanco.
Instituto Mediterráneo de Culturas

Entidades patrocinadoras

Logotipo de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Consejería de Educación, Cultura y Juventud (Área de Fiestas)

Entidades colaboradoras

Tingitana
UNED - Ceuta
Logotipo Centro del mayor
Centro del Maoyr de Ceuta
Inaem Ceuta

Noticias

Imagen de persona bailando en el taller de danza medieval

CEUTA AL DÍA

Danzas históricas: un nuevo pulso cultural para Ceuta