2ºConcierto ENMACE 2023
El recital de canto, vihuelas arco, sinfonía y orlo es el 2º concierto del Encuentro de Música Antigua de Ceuta (ENMACE 2023), titulado «Riches d’amour». El encuentro fue organizado por la Ciudad Autónoma de Ceuta junto con el Instituto Mediterráneo de Culturas.
- Fecha: 9 de Octubre de 2023.
- Lugar: Conservatorio Profesional de Música de Ceuta.
Programa
Riches D’amour: La dama eterna
- Magnus liber s.XIII. Ave gloriosa virginum regina.
- Berenguer de Palou s. XII. Tant M'avelis.
- Bernart de Ventadorn s. XII. Non es meravelha s'eu chan.
- Carmina Burana s.XIII. Sic mea fata canendo solor.
- Carmina Burana s.XIII. Dulce solum natalis patrie.
- Anónimo s. XIII. Penser ne doit vilenie.
- Codex de las Huelgas S.XIV. Verbum patris hodie.
- Cantiga de Santa María s.XII. Prólogo | Des oge mais quer'eu trobar.
- Codex de las Huelgas S.XIV. Maria, Virgo Virginum.
- Cantigas de Santa María s.XII. Ontre toda las vertudes | Ben guarda Santa Maria.
Sinopsis
Sufrimientos, placeres y vicios del hombre medieval han quedado grabados de forma vívida en la poesía lírica de la Edad Media. La influencia de este innegable sentimiento de plasmar en papel la profundidad del ser va a tener una influencia en la evolución de la música, que desarrollará hasta su esplendor la canción monofónica.
El origen de la figura del trovador surge entre la región francesa al sur de Loira y al oeste de los valles del río Ródano, tal vez por la relativa paz y prosperidad de la región en conjunto, la riqueza y el lujo que gozaba la aristocracia, la pervivencia de la cultura latina, o el contacto con los musulmanes en España… todas estas causas probables dejan como resultado una rica poesía lírica en lenguas modernas en Europa Occidental de la mano de los Trovadores.
La primera denominación común de las canciones de trovadores en lengua vernácula serán los vers. Esta lengua recibe varios nombres: langue d’oc, provenzal, ambos nombres parten de la existencia de las antiguas provincias del sur de Francia conocidas como Provenza y Languedoc. La canción monofónica en España debe ser considerada una rama directa del movimiento trovadoresco. El contacto entre familias reinantes del sur de Francia y los reyes españoles era asiduo y estrecho. Las grandes comitivas que acompañaban a estos gobernantes en sus muchas visitas mutuas incluían trovadores y juglares. Los trovadores franceses encontraron una pronta acogida en las cortes españolas, y el provenzal se convirtió en la lengua de la poesía hasta que en el siglo XIII la lengua vernácula de la Península Ibérica hará su aparición. Los ejemplos más antiguos pertenecen a las siete canciones de amor de Martin Códax, cuyos poemas eran en galaico-portugués.
INTÉRPRETES
Alberto Barea y Carmen Hidalgo
Canto, organeto, çinfonia y orlo. | Canto y vihuelas de arco.